Este lunes dio inicio el ciclo lectivo en Entre Ríos. En Paraná hubo movilización docente en el marco del paro nacional. El Gobierno dijo que la acatación fue baja, desde Agmer lo desmienten y dicen que alcanzó el 90%.
"En medio de la paritaria provincial, el paro convocado por Agmer, Amet, Sadop y UDA para el comienzo de clases mostró uno de sus pisos históricos. La escasa convocatoria de los gremios también se vio reflejada en la marcha que pasó desapercibida en el microcentro paranaense",señalaron desde el Gobierno entrerriano.
"De acuerdo a datos oficiales del CGE el promedio provincial supera por poco el 40 por ciento. El desagregado por departamento evidencia su mínimo en Diamante, donde la adhesión de los docentes fue de apenas el 22 por ciento, seguido por La Paz, fue del 24 por ciento. En la capital provincial en tanto la adhesión alcanzó un 30 por ciento", recalcaron.

""Este martes el gobierno y los gremios volverán a encontrarse en paritarias. La administración provincial realizó una propuesta anual que blinda el salario docente ante la inflación, pero los gremios la declararon insuficiente. Por último, se destacó que el gobierno provincial anunció que sólo abonará los días trabajados",afirmaron.
En las calles
Dadas las altas temperaturas, los manifestantes marcharon con sombreros, lentes de sol, abanicos y botellas de tereré, además de portar los tradicionales bombos y carteles con consignas.
Además de Agmer, participaron dirigentes del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) de Entre Ríos.
Solidaridad con los trabajadores de Tres Arroyos
Finalizado el himno, los oradores agradecieron la presencia de representantes de distintos departamentos y destacaron la participación de los trabajadores de la empresa avícola Tres Arroyos en Concepción del Uruguay, quienes enfrentan conflictos laborales.
El trabajador Carlos, en representación del sector, expresó: “Estamos luchando contra un grande que nos quiere quitar los derechos adquiridos hace más de 40 años y no lo vamos a permitir”.
Sus palabras fueron seguidas por cánticos de los manifestantes: “La Patria no se vende” y “unidad de los trabajadores, y al que no le gusta, ¡se jode!”.
Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectoresSumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo. |