BNA
Inicio » La Provincia » Tiempo de cambios en UNER: planifica las carreras en base a “créditos” y no en función de “horas”

Tiempo de cambios en UNER: planifica las carreras en base a “créditos” y no en función de “horas”

Las facultades de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) encaran un proceso institucional de adaptación de sus planes de estudio a las disposiciones del Ministerio de Educación de la Nación.

Las pautas y objetivos de los cambios están contenidos en la Resolución Nº 2598 de noviembre de 2023, cuando finalizaba el gobierno de Alberto Fernández y Jaime Perczyk mandaba todavía en el Palacio Pizzurno. La norma fue ratificada por la gestión de Javier Milei y ha sido tomada por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) que reúne a los rectores de las instituciones de educación superior.En las 9 facultades
La “bajada” a territorio provincial del asunto deriva en un trabajo institucional en las facultades que tienen que poner manos a la obra para cumplir con la norma. El Consejo Superior de la UNER, en línea con esto, aprobó la Ordenanza 502/23 que pone en marcha un Reglamento General de carreras de Pregrado y Grado junto con las guías para la creación y modificación de carreras.

El 2025 se inició en las nueve facultades poniendo en marcha estas premisas. Se le saca punta al lápiz para avanzar con la tarea que demanda cumplimentar con la serie de nuevas normas a nivel nacional y provincial.Pautas
En principio, se trata de planificar las carreras en base a “créditos” y ya no en función de “horas” tal como se previó con la creación del Sistema Argentino de Créditos Académicos Universitarios (Sacau).

El nuevo método se fundó en “la necesidad de acortar la brecha entre la duración real y teórica de las carreras” y fortalecer “las titulaciones intermedias, certificaciones, trayectos formativos, el reconocimiento de competencias” en un proyecto de flexibilización de los planes de estudio que haga posible, por ejemplo, acreditar saberes que el actual sistema impide reconocer cuando no se termina la carrera; o facilitar la opción por continuar estudios en otra carrera; o permitir la internacionalización (continuar estudios en otro país).

Por otro lado, hay una revisión de los tiempos, con una reducción de los años de cursado, un reconocimiento de las horas de la actividad extra áulica y la admisión de la virtualidad como alternativa, reconocida como “presencialidad” en el caso de la clase sincrónica siempre que se cumplan determinadas condiciones.

Las facultades con sede en Paraná avanzan con el trabajo, con ámbitos de deliberación interclaustros. En este marco, el Centro de Estudiantes de la Facultad de Trabajo Social convocó a una asamblea para este lunes, a las 18, en la sede de la unidad académica de calle Almirante Brown y Avenida Ramírez.Reparos
Las advertencias a la nueva normativa y los cambios que implica llegaron de la mano de la Asociación Nacional de Facultad de Humanidades y Educación (Anfhe) a través de un documento para el debate.

Se advierte que hay “problemas conceptuales, metodológicos y de reconocimiento de trayectorias que podrían desdibujar la finalidad del sistema y agravar las tensiones en el ámbito educativo”. Se apunta que la duración real del cursado (se presume que los estudiantes demoran más tiempo que el planteado en los planes para recibirse) es asunto que debiera contemplar “la diversidad de factores que afectan el aprendizaje” y no solo la variable “tiempo”.

También se señala que la “implementación vertical” de la normativa no admite “la diversidad disciplinaria” lo que conduce a “una práctica educativa descontextualizada”. En este sentido, se apuntó que la estructura de créditos es importante junto con la garantía de recursos y políticas educativas eficaces.

Fuente: Luz Alcain de Página Política.

 

Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectores

Sumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo.

Deja tu comentario

comentarios

Destacado

Iosper: Cañete aseguró que no se siente avergonzado “por el sueldo que cobraba”

Por primera vez desde que fue apartado de su cargo, el ex presidente del directorio …