BNA
Inicio » Cooperativismo » Liebig: quieren sacar de circulación a los plásticos y sanear a un basural

Liebig: quieren sacar de circulación a los plásticos y sanear a un basural

La Cooperativa de Trabajo, Reciclaje y Servicio, Tierra de Palmares Ltda. está  a cargo del tratamiento, valorización y disposición final de los residuos sólidos urbanos del Municipio de Pueblo Liebig, en el Departamento de Colón, provincia de Entre Ríos.

Rubén Sebastián Ojeda, presidente de la Cooperativa, explicó: “La idea es instalar una planta modelo, que procesa alrededor de 200 kilos por hora de plásticos. Pretendemos sacar todo el plástico que haya en circulación en Pueblo Liebig y también el de las distintas plantas avícolas”.

El cooperativismo definió que ya están trabajando con empresas de la zona: “Para que la planta sea rentable debemos sumar entre 20 y 25 mil kilos de plástico en forma mensual, que solo en Pueblo Liebig no se tienen”.

El proyecto presentado a la comuna incluye “la clasificación y selección en origen, y la recolección diferenciada”, y fue elaborado junto a la Secretaría de Ambiente de la provincia y la Municipalidad de Liebig. “Una vez lograda esta clasificación, tenemos el proyecto de una planta de compostaje y la recuperación del actual basural a cielo abierto. Todo esto en un plazo de ejecución de un año”, agregó Ojeda.

El proyecto implica además “recuperar el plástico como tal, limpiar y sanear el basural, y limpiar el Arroyo Perucho que linda con este”. Además, la Cooperativa Tierra de Palmares pidió 20 años de concesión debido “al gran trabajo e inversión que demanda”.

Las maquinarias instaladas en la planta cuenta con “dos molinos, lavadoras de plástico, una recuperadora industrial, sierras, agrumadoras”.

La Cooperativa de Trabajo, Reciclaje y Servicio, Tierra De Palmares Ltda. fue conformada hace poco tiempo . La integran Rubén Sebastián Ojeda (Presidente); Santiago Candioti (Secretario); María Angélica Henkes (Tesorera); Andrés Martín Soto (Síndico titular); Andrés Fernando Giménez (Síndico suplente); José Candioti, Facundo Garmendia, Nicolás Valiente, Fernando Valiente y Richard Pereyra (Socios).

 

Fuentes: El Portal de las Cooperativas/ El Entre Ríos.

 

Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectores

Sumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo.

Deja tu comentario

comentarios

Destacado

Trabajan en la reglamentación de la ley que impulsa la conformación de cooperativas en cárceles

Desde el Gobierno destacan que se trata de una "herramienta de inclusión y reinserción social …