NORMATIVA
“Nos costó organizarnos para una cosecha constante pero ahora funciona perfecto, hemos conseguido que ninguno de nuestros socios dependa del mercado negro, es un cambio histórico en Uruguay y en el mundo”, cuenta Martín Gaibisso, fundador de uno de los primeros clubes. En Uruguay empieza a haber marihuana de alta calidad por todas partes. Se fuma en los parques sobre el Río de la Plata, en las terrazas de los restaurantes, se ha normalizado por completo. Despacio, sin prisa, al estilo uruguayo, el país está mostrando al mundo las consecuencias de aplicar otra política frente a las drogas, al menos las blandas.
El siguiente paso, con el que ya sueñan muchos, es convertirse en una potencia de cultivo de marihuana pero no recreativa, sino medicinal, el gran negocio mundial ahora que varios países, también en Latinoamérica, están aprobando su uso. El Gobierno de Tabaré Vázquez, mucho más moderado que Mujica, aunque del mismo partido, se resiste a ir más lejos, y eso que es médico. Pero hay tanto consenso que no se animó a parar la ley. Solo retrasó la venta en farmacias, que ahora ha aceptado. Se distribuirá una marihuana más suave que la que se cultiva en casa, para evitar sustos a consumidores ocasionales, pero más fuerte y mucho mejor que el “prensado paraguayo” que se consigue en las calles.
Cultivador de a Red de Usuarios de Drogas y Cultivadores de Cannabis del Uruguay.
“Nuestra marihuana tendrá un THC del 7%. Se podría llegar al 20%, pero está bien así, la droga en farmacias va a ser para consumidores poco frecuentes, gente joven o incluso gente mayor que la quiere usar contra el dolor. Esto es un logro enorme para mi generación, que creció en dictadura, cuando te detenían por fumar un porro. Pero la clave ahora es desarrollar la medicinal, Uruguay puede ser líder mundial”, cuenta Gastón Rodríguez, accionista de Symbiosis, una de las dos empresas uruguayas a las que el Gobierno encargó la cosecha de dos toneladas anuales. Además representa en la región a Medropharm, una empresa suiza que busca introducir el cannabis medicinal en toda la zona.
Rodríguez y su equipo tienen almacenada y empaquetada muchísima marihuana, en cajas de 5 y 10 gramos, a la espera de la orden para llevarla a las farmacias. 4.000 personas se han registrado pero se esperan muchas más cuando arranque el proceso.
Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectoresSumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo. |