BNA
Inicio » Novedades » Anatomía del Urribustismo

Anatomía del Urribustismo

Los últimos doce años nuestra provincia ha estado gobernada bajo ciertas características esenciales, que se tratan de explicitar.

Urri-Busti

(*) Por JULIO MAJUL

 

Permítanme ante todo una aclaración;  este análisis no se refiere al pensamiento de Sergio Daniel U, o de Jorge Pedro B.   Ese pensamiento, si existe, lo desconozco. Lo que trato es de explicitar las características de los gobiernos provinciales desde 2003.

Así, vemos las siguientes características principales:

 

***   Amor al Poder por el Poder mismo. No se trata de llegar al gobierno para cumplir algún servicio al pueblo, sino de apenas se asume, empezar a pensar en la próxima elección, y así indefinidamente.

 

***   Desinterés en inculcar y profundizar cuestiones éticas entre los funcionarios.

 

***   Enorme facilidad para inventar cifras que demuestren logros que se saben inexistentes.

 

***  Proclamar obediencia a la ley y la Constitución, mientras en los hechos se viola tanto las leyes cuanto la Constitución.

 

***    Tomar personas con historia e imagen de honestas y capaces, incorporarlas al gobierno y lograr que cambien.

 

***   Mantener con los legisladores una relación de patrón a empleado,  llegando a mandar temas trascendentes que quieren ocultarse del pueblo en horarios o épocas insólitas.

 

***   Hacer de la obediencia ciega a los gobiernos nacionales una virtud, que justifica cualquier disparate.

 

No se habrá notado en este análisis alguna virtud; es que los gobiernos de los últimos doce años no permiten conocer ninguna.

 

(*) Julio Majul es abogado, político sin partido, periodista sin periódico.

 

Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectores

Sumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo.

Deja tu comentario

comentarios

Destacado

Se cumple el centenario de la colocación de la "Piedra fundamental" en el viejo hospital Urquiza

El siguiente artículo del docente uruguayense Ramón Cieri cuenta como empezó el proceso de la …