En el parque "La Salamanca" se realizó este sábado por la tarde la jornada cultural en defensa de los humedales. El objetivo es concientizar sobre la importancia de estos ambientes y ayudar a preservarlos para las actuales y futuras generaciones. Informe y fotos: MARIO ROVINA Las diferentes actividades se desarrollaron entre las 14 y 18 en el parque "La Salamanca", …
Leer Más »Para el Vice de Gualeguaychú al juez Seró "no le interesa la salud ni el medio ambiente"
El viceintendente de Gualeguaychú, Jorge Maradey, fue categórico a la hora de analizar el fallo del juez federal de Concepción del Uruguay, Pablo Seró, habilitando la venta de glifosato en el municipio del sur entrerriano. En abril había sido aprobada por amplia mayoría una ordenanza de prohibición en todo el éjido urbano. Nota relacionada: El Concejo Deliberante de Gualeguaychú prohibió el …
Leer Más »Cuando es más importante la rentabilidad que la vida
El Concejo Deliberante de Gualeguaychú había prohibido en abril el uso y comercialización del glifosato, pero un juez federal autorizó nuevamente su venta en la ciudad. Informe: M.R. El Concejo Deliberante de Gualeguaychú había declarado a la ciudad como libre de glifosato y de esa manera se había prohibido el uso, aplicación, expendio, almacenamiento, transporte, comercialización y venta de esa …
Leer Más »Entre Ríos es una de las provincias donde más se produce el tráfico de aves
Hay especies locales que en el exterior se venden en hasta 500 dólares. El rol del Estado y los criaderos habilitados. Los comerciantes prefieren cazar en Corrientes y Entre Ríos. Las especies más demandadas. Notas relacionadas: Que sigan volando Para ayudar a preservar... El tordo amarillo ahora tiene guardianes El cardenal común es un pájaro que, por el color rojo intenso …
Leer Más »Que sigan volando
Un ambicioso proyecto intenta rescatar al Tordo Amarillo, una de las especies de aves más amenazadas de Argentina. Notas relacionadas: El tordo amarillo ahora tiene guardianes Inician una campaña contra el tráfico ilegal de aves Por MARIO ROVINA El tordo amarillo (Xanthopsar flavus) es un ave típica de los pastizales naturales y humedales pampeanos que se extendían en el …
Leer Más »Adolfo Pérez Esquivel: “El peor monocultivo es el de las mentes”
El Premio Nobel de la Paz expresa sus principales preocupaciones actuales, que pasan por las problemáticas ambientales, entendidas como parte de una crisis civilizatoria global. También cuestiona al Gobierno y alienta la necesidad de unirse respetando la diversidad: “Si en este momento no caminamos juntos estamos perdidos”. (*) Por AMÉRICO SCHVARTZMAN Nota relacionada: Brindó una charla en Colón …
Leer Más »Ambientalistas locales vuelven a reclamar por la situación del basural de Talita
Integrantes de la asamblea ambiental local insisten en denunciar la falta de tratamiento en la basura que arroja la Municipalidad local en la zona de Talita desde diciembre de 2009. Además se quejan por el estado en qué trabajan los operarios “desprovistos de los más elementales resguardos”. A tal punto llegó la indignación de estos vecinos que uno de ellos …
Leer Más »Humedales: Disertaron sobre sus beneficios ecológicos y sociales
En el medio de las discusiones que genera el proyecto de la construcción de un barrio náutico en la zona de "La boca falsa", distintos actores sociales siguen movilizándose para generar conciencia en la importancia de preservar los humedales en nuestra zona. Charlas, debates e informes son algunos de esos instrumentos ante el avance desmedido de "supuestas inversiones" poco sustentables. …
Leer Más »La UCU presentó un proyecto ambiental para la Isla del Puerto
La Municipalidad brindará su aval institucional al proyecto que presentará la Facultad y Arquitectura de UCU en el programa de pequeñas donaciones del FNAM (Fondo para el Medio Ambiente Mundial), con fondos de empresas y que distribuye el programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Así fue acordado este viernes durante una reunión del intendente, José Lauritto, con la …
Leer Más »Verzeñassi: La universidad que se vendió a las corporaciones
Crudo análisis del médico sobre el rol de las altas casas de estudio, con críticas al extractivismo y a los ministros de Ciencia y Agroindustria. Por DANIEL TIRSO FIOROTTO Este 21 de junio celebraremos los cien años del Manifiesto Liminar de la Reforma Universitaria de 1918. A propósito del aniversario recuperamos un discurso del médico paranaense Damián Verzeñassi, al …
Leer Más »