“Presencia de residuos de plaguicidas en peces de agroecosistemas de secano de América del Sur” se titula el artículo publicado por un grupo de investigadores uruguayos en la revista científica internacional Science of the Total Environment. Durante 2015 el equipo analizó 149 muestras de peces silvestres de las zonas de Mercedes, Nuevo Berlín, San Javier y San Gregorio de Polanco; 143 …
Leer Más »Denuncian la fumigación cerca de una escuela en San José con alumnos en clases
Este viernes por la mañana fumigaron en cercanías de la escuela Nº 54 “Carlos Sourigues” del barrio Perucho de la localidad de San José. Los chicos están sufriendo las consecuencias. A la vera del arroyo “Perucho Verna” se está realizando una fumigación a las plantas de pecán, que afecta a los niños de la escuela. La Directora del establecimiento tuvo …
Leer Más »Por primera vez UPM-Botnia admitió que contamina el río Uruguay
A poco más de diez años de su apertura y tras casi una década y media de lucha ambiental para impedir primero la puesta en marcha de la pastera y luego tratar de que cierre por sus efectos contaminantes, por primera vez el gobierno de Uruguay admitió de manera oficial que UPM (ex Botnia) contamina. El Ministerio de Vivienda, Ordenamiento …
Leer Más »Durante tres días Federación organizará el "Tercer ave encuentro"
Ya esta todo listo para el "Tercer ave encuentro de la cuenca del río Uruguay" que se desarrollará los días 16, 17 y 18 de marzo de 2018 en el "Arena Resort Hotel" de la ciudad de Federación. Es un evento en el que se darán cita destacados investigadores de relevancia nacional e internacional, y también se podrán recorrer los stands …
Leer Más »Otra forma de hacer agricultura es posible
En la apertura del ciclo de Socialización de saberes de la Cámara de Diputados de la provincia de Entre Ríos, el ingeniero agrónomo, Eduardo Cerdá, expuso sobre sus conocimientos y experiencias en producciones agroecológicas, ante legisladores, ambientalistas y representantes de entidades agropecuarias. (Ver al final de la nota, el video de su exposición en el Poder Legislativo entrerriano). “Para nosotros es un …
Leer Más »La asamblea "Paraná sin agrotóxicos" protestó frente a la Legislatura
La asamblea "Paraná sin agrotóxicos" se manifestó en las afueras de la Asamblea Legislativa cuando el gobernador inauguraba formalmente el 138° período de sesiones ordinarias. Mientras Bordet daba cuentas del estado de su administración adentro de la Legislatura; del lado de afuera unos sesenta integrantes de la Asamblea Paraná Sin Agrotóxicos leían, por turnos, una carta pública de Fabián Tomassi, …
Leer Más »En la Provincia: Informaron que en este verano se registraron unos 600 incendios forestales
En lo que va del verano, ya se registraron unos 600 incendios forestales y rurales en la provincia. El dato fue revelado por el secretario de Ambiente, Horacio Melo. Los incendios fueron combatidos por bomberos con la asistencia en varios casos del Plan de Manejo del Fuego que depende del gobierno provincial. Las altas temperaturas y la escasez de lluvias …
Leer Más »A las 20.30 se hará el encuentro "Por la vida sin agrotóxicos”: Juntarán firmas para un petitorio
La agrupación “Por la vida sin agrotóxicos CdelU” a las 20.30 realizará en Peatonal y Urquiza la actividad denominada "La ronda de los martes". Esta convocatoria se viene realizando desde el martes 16 de enero simultáneamente en diferentes localidades entrerrianas, con la intención de exigir respuesta al documento de 16 puntos presentado por agrupaciones ambientalistas de la provincia durante la …
Leer Más »Paraná: El intendente Sergio Varisco vetó la ordenanza que prohibía el glifosato
Fue aprobada por unanimidad el año pasado, en la última sesión ordinaria del Concejo Deliberante. Su contenido resultaba polémico y contradictorio con la línea de Cambiemos a nivel nacional. El titular del Ejecutivo municipal decidió dejarla sin efecto. Por PABLO URRITIA Mientras las principales críticas de las organizaciones ambientalistas y los ciudadanos en general se centran en el rechazo …
Leer Más »Ambientalistas denuncian que una empresa petrolera provocó un grave incidente cerca de Paysandú
La petrolera australiana Petrel tuvo una pérdida de lodos con productos químicos en Cerro Padilla, Paysandú, cuya evaluación de daño es discutida por las organizaciones ambientalistas, que piden que las perforaciones se detengan. Según el relato de las organizaciones, la petrolera australiana Petrel, a cargo de perforaciones autorizadas bajo el contrato entre Ancap y la firma estadounidense Schuepbach, tuvo una …
Leer Más »