La DADSE fue creada en 2004 como una ventanilla estatal de última instancia para el caso de que el sistema de salud no preste asistencia. Cuando asumió Milei cortaron todos los suministros. A Pablo Riveros, estudiante de diseño gráfico, hijo de Estela Coronel, costurera, desempleada, le diagnosticaron hemoglobinuria paroxística nocturna (HPN) en el Hospital Evita de Lanús, en enero de …
Leer Más »“No sirven absolutamente para nada”: el Gobierno cerrará el Inadi
El Gobierno nacional dispuso el cierre definitivo del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), informó el vocero presidencial Manuel Adorni, quien además advirtió que es el primero de diferentes institutos que serán eliminados. “Uno de los ideales del Presidente Milei es la reducción del Estado y la eliminación de todo lo que no genere un beneficio para …
Leer Más »El Gobierno oficializó desregulación de las obras sociales
El Poder Ejecutivo avanzó con la desregulación del sector de la salud vinculado a los gremios, uno de los puntos que habían sido contemplados en la ley ómnibus y en el mega DNU, con el objetivo de habilitar la libre elección por parte de los usuarios. Comenzará a regir a partir del 1 de marzo. El Gobierno publicó a …
Leer Más »Un estudio de la UCA estimó que la pobreza superó el 57% de la población en enero
Equivale a 27 millones de personas pobres en toda la Argentina, de las cuales 7 millones viven en situación de indigencia. Es el nivel más alto desde 2002 .El último dato oficial publicado por el Indec señalaba que la pobreza alcanzaba al 40,1%. El Observatorio Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) estimó que la pobreza en la Argentina habría …
Leer Más »CTERA avisó que se complicará el inicio de clases
La secretaria general de Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), Sonia Alesso, advirtió que el inicio de las clases en las diferentes provincias “depende de que el Gobierno nacional envíe los fondos” del incentivo docente y convoque a paritarias, y sostuvo que, de lo contrario, se presentará "un contexto imposible para arrancar" el ciclo lectivo. …
Leer Más »Milei les pidió la renuncia al titular de la Anses y a la secretaria de Minería
Se trata de Osvaldo Giordano y Flavia Royón, quienes responden a dos gobernadores peronistas. La decisión se da luego del traspié de la Ley Ómnibus en la Cámara de Diputados y el enfrentamiento del Presidente con los gobernadores. El presidente Javier Milei les solicitó este viernes la renuncia a los titulares de Anses y Minería, Osvaldo Giordano y Flavia Royón, respectivamente. El pedido llega …
Leer Más »El gobierno frenó el envío de fondos para comedores y crece la emergencia alimentaria
El Gobierno mantiene pisado el envío de fondos y alimentos a los comedores comunitarios en todo el país, y la situación allí se agrava día a día. El dinero no alcanza en todas las familias para comprar alimentos y la población que asiste a los comedores crece. L a política pública alimentaria venía siendo cuestionada por los movimientos sociales, en …
Leer Más »Piden un aumento del cien por ciento en el precio de la yerba mate
Los productores de yerba mate de la provincia de Misiones vienen realizando un cese de comercialización en reclamo de una recomposición del 100% sobre el precio que están recibiendo, lo que puede trasladarse al precio final que pagan los consumidores en los puntos de venta. En octubre del 2023, el Gobierno había establecido el precio de la yerba mate en …
Leer Más »El Banco Central no prorrogó una medida y complica el pago de salarios en provincias y universidades
Se trata de una presión a los gobernadores y al radicalismo, en el medio de la negociación por la ley Bases, o ley ómnibus, en la Cámara de Diputados. “Los médicos, los policías, los docentes y miles de empleados estatales no van a cobrar su sueldo el próximo 31 de enero o 1 de febrero, en casi todo el país”, …
Leer Más »¿Por qué no hay que olvidar el crimen de José Luis Cabezas?
A 27 años de su crimen, estás son algunas de las razones por las que no debemos olvidar a José Luis Cabezas. Por GABRIEL MICHI (*) - Porque su asesinato fue el peor ataque a la Libertad de Expresión en democracia. - Porque desde ese 25 de enero de 1997 su familia no pudo dejar de sufrir su ausencia cada …
Leer Más »