El Airbus 330-200 que realizará el vuelo AR1602 partirá desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza 'Ministro Pistarini' con destino a la terminal aérea moscovita de Sheremetyevo. Tal como había sucedido en los anteriores dos vuelos, la aeronave aterrizará en la capital de la Federación Rusa, cargará las vacunas y emprenderá el regreso a la Argentina: luego se iniciará el operativo …
Leer Más »Después de 70 años el yaguareté vuelve a recorrer los esteros de Corrientes
Tras más de 10 años de trabajo y 70 años de extinción en la provincia de Corrientes, el yaguareté vuelve a caminar libre por los suelos de Iberá. Los primeros en salir de los enormes corrales del Centro de Reintroducción de Yaguareté en el Parque Nacional Iberá fueron los cachorros Karai y Porã, nacidos a mediados de septiembre del …
Leer Más »Informaron que los jóvenes entre 15 y 19 años presentan un crecimiento "acelerado" de casos
Así lo aseguró la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, quien enfatizó la necesidad de que se intensifiquen los cuidados en todos los menores de 20 años ya que se trata de una población "que estuvo mucho en su casa y la mayoría es susceptible" al virus. La curva de nuevos casos reportados de coronavirus que corresponde a …
Leer Más »Un grupo de científicos advierten sobre las consecuencias de subestimar la crisis climática
Un reciente informe advierte que el mundo no comprende el alcance de las amenazas que plantean la pérdida de biodiversidad y la crisis climática. El planeta se enfrenta a un "futuro espantoso de extinción masiva, disminución de la salud y trastornos del clima" que amenazan la supervivencia humana debido a la ignorancia y la inacción, según un grupo internacional de …
Leer Más »Con críticas al Gobierno nacional la Mesa de Enlace concluyó las medidas de fuerza
Los ruralistas, que no participaron ayer de las reuniones en la que se dieron por terminadas las restricciones a la exportación de maíz, aseguraron que esperan que Alberto Fernández los consulte a la hora de tomar medidas que afecten al sector. Los presidentes de las tres entidades agropecuarias que organizaron el cese de comercialización de granos por 72 horas …
Leer Más »Restricciones a la exportación del maíz: el Gobierno nacional retrocedió con la medida
Se lo comunicó el ministro de Agricultura, Luis Basterra, a dirigentes rurales y de la cadena agroindustrial durante una reunión. La decisión se produce cuando se lleva a cabo el segundo día de paro del campo. Tras una reunión que se desarrolló en la tarde de este martes entre representantes del campo y funcionarios de los Ministerios de Agricultura, Economía …
Leer Más »Las restricciones nocturnas serán decididas por los gobernadores
Ahora habrá que esperar qué decide cada provincia. Nota relacionada: Los gastronómicos uruguayenses... Los 24 gobernadores avalaron en términos conceptuales la decisión presidencial de restringir las actividades frente al aumento geométrico de contagiados por el Covid-19, pero la resistencia puntual de Córdoba, Mendoza y Ciudad de Buenos Aires respecto a la prohibición de circular de noche que propuso Alberto Fernández, …
Leer Más »Anunciarán la prohibición de la circulación nocturna en todo el país hasta que bajen los contagios
El Gobierno nacional anunciará esta tarde la medida, que fue adoptada con acuerdo político de todos los gobernadores. El Presidente cree que de esa forma podrán frenar el crecimiento geométrico de casos de coronavirus en los sectores más jóvenes, que no respetan las normas de distanciamiento social en los principales centros urbanos. Alberto Fernández inició a primera hora de …
Leer Más »Un águila Harpía en Jujuy
Es una de las aves rapaces más grandes del mundo y en la actualidad se encuentra entre los animales más amenazados de la Argentina, pero desde hace unos años varios ejemplares se han observado en el Parque Nacional Calilegua y sus inmediaciones en la provincia de Jujuy. Su presencia, sin duda, es un indicador de la salud de la flora …
Leer Más »La invasión de las cotorras
La población de cotorras creció desmedidamente en nuestro país y una de las principales causas es la conversión de las praderas naturales en tierras de cultivo, así lo afirma un estudio realizado por investigadores de la Universidades Nacionales de Córdoba y La Plata. El estudio sobre la cotorra (Myiopsitta monachus), realizado por el doctor en Ciencias Biológicas de la Universidad …
Leer Más »