El Gobierno acudió a la quinta audiencia de conciliación ante la jueza laboral María Alejandra Abud, este viernes en Tribunales, con una nueva oferta de recomposición salarial para el segundo semestre para los docentes. Pero además, el Ejecutivo le pidió a la magistrada que prorrogue la conciliación obligatoria, de modo de evitar que se lleven a la práctica los cinco …
Leer Más »Gremios docentes rechazaron la propuesta del Gobierno y uno de ellos decretó 5 días de paro
Sigue sin resolverse el conflicto entre el Gobierno de Entre Ríos y los gremios docentes. Agmer El congreso de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), que sesionó este jueves en Villaguay, resolvió rechazar la propuesta presentada por el gobierno en la última audiencia en el marco de la conciliación obligatoria dispuesta por la justicia. Además, convocó …
Leer Más »Advierten sobre el nivel de precarización laboral que hay en los municipios de la provincia
En el encuentro, del que participaron representantes sindicales de las distintas ciudades de Entre Ríos, se avanzó en un análisis acerca de cuál es la situación salarial y cómo son las condiciones laborales en los municipios. Tras la reunión, la delegada de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en la Municipalidad de Paraná, Malena Turello, brindó un panorama de …
Leer Más »Crettaz: "El gobierno está dando valores de aumento a una base que no es la que corresponde"
El miembro paritario e integrante de la comisión de salario de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), Juan Carlos Crettaz, se refirió a la negociación salarial con el gobierno en el marco de la conciliación obligatoria. En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza), Crettaz sostuvo que “como dirigente, la evaluación es imposible hacerla porque hay …
Leer Más »"Frigerio pretende pisotear a la docencia"
En el siguiente artículo Víctor Hutt desgrana el proceso de deterioro salarial de la docencia entrerriana, incluso desde la gestión anterior. Por VÍCTOR HUTT (*) Pasaron tres semanas de conciliación obligatoria y el gobierno no ha demostrado interés en resolver el conflicto, pero no nos centremos solamente en estas tres semanas, hagamos una mirada histórica cercana al conflicto docente para …
Leer Más »El plenario de ATE llamó a defender la Caja de Jubilaciones y exigió la apertura de paritarias
Este viernes por la mañana en la sede de ATE (Colón 59) se realizó un plenario provincial de Secretarios Generales y el Consejo Directivo del gremio en el que se trataron problemáticas actuales del sector. Entre ellas la reforma de la Caja de Jubilaciones y la apertura de paritarias. “Para que no nos suceda lo que pasó en Santa Fe” …
Leer Más »El MOSU se expresó en Plaza Ramírez
En el marco de la Jornada Nacional de Lucha convocada por la Ctera, en defensa de las jubilaciones, se realizó en Concepción del Uruguay una concentración y posterior marcha en Plaza Ramírez, convocada por el Movimiento Obrero y Social Uruguayense (MOSU), donde confluyen sindicatos nucleados en ambas CTA,CGT, movimientos sociales y vecinos autoconvocados. A las 19 se dio inicio al …
Leer Más »Destacan que hubo avances en la negociación entre los docentes y el Gobierno
Este miércoles 11 de septiembre por la mañana tuvo lugar la tercera audiencia establecida por la Justicia, a fin de garantizar el dictado de clases en la provincia y mantener el diálogo entre las partes. Se realizó en la sede de Tribunales. “Se acordó la recuperación de contenidos perdidos durante las medidas de fuerza y se avanzó en las herramientas …
Leer Más »El MOSU realizará una jornada de protesta
El Movimiento Obrero y Social Uruguayense convoca a una concentración en la Pirámide Plaza Ramírez de Concepción del Uruguay para el miércoles 11 de septiembre a las 19. Imagen: Archivo "Se convoca a trabajadores y trabajadoras, estudiantes y jubilados a expresar el rechazo a una gran cantidad de medidas de gobierno que atentan contra nuestras vidas, que empobrecen y quitan …
Leer Más »Los docentes deben cobrar entre $70 mil y $90 mil por el FONID provincial
La negociación del Gobierno con los sindicatos docentes empieza a transitar por un carril más previsible. Arrancó el 19 de julio y tuvo tres instancias de negociación: el 22 de julio, el 30 de julio y el 9 de agosto. En conciliación obligatoria El martes 13 de agosto el Gobierno resolvió pagar el aumento por decreto y descontar los días …
Leer Más »