BNA
Inicio » Política » Diputados comenzará a debatir la inclusión de la intersección entre la Autovía Nacional Artigas con la Ruta Provincial Nº 39
EMERGENCIA VIAL

Diputados comenzará a debatir la inclusión de la intersección entre la Autovía Nacional Artigas con la Ruta Provincial Nº 39

Se trata de un proyecto del legislador Yari Seyler ya que considera que “constituye un punto neurálgico para la conectividad y la seguridad vial en el acceso a Concepción del Uruguay” y actualmente se encuentra en “un estado de deterioro alarmante”. La reunión la llevará a cabo la Comisión de Obras públicas y planeamiento a partir de las 17.30.

 

En la Cámara de Diputados, el legislador Yari Seyler presentó un proyecto de resolución solicitando que el Gobierno provincial, en su plan de obras viales y en el marco de la Ley Nº 11.144 que declara la Emergencia en la Infraestructura Vial, “otorgue carácter prioritario a la reparación integral del tramo correspondiente a la intersección de la Autovía Nacional Artigas (Ruta Nacional Nº 14) con la Ruta Provincial Nº 39, en el sector conocido como "El Rulo”, de la ciudad de Concepción del Uruguay”.

Es por ello que este martes la Comisión de Obras públicas y planeamiento se reunirá a debatir el proyecto a partir de las 17:30. Si bien la Autovía Nacional Artiga es de competencia del Gobierno Nacional, Seyler remarca que la intersección con la Ruta Provincial Nº 39 “constituye un punto neurálgico para la conectividad y la seguridad vial en el acceso a Concepción del Uruguay”.

La urgencia de prioridad por parte de Seyler se debe a que en la iniciativa menciona que dicha intersección “se encuentra en un estado de deterioro alarmante” ya que “presenta un avanzado deterioro, con hundimientos de calzada, baches de gran magnitud y una carpeta asfáltica destruida, lo que representa un grave peligro para la seguridad vial”. Asimismo, el legislador agrega que vecinos de la ciudad de Concepción del Uruguay y de localidades vecinas han denunciado públicamente la peligrosidad de este acceso y que diversos medios de comunicación han informado sobre accidentes de tránsito ocurridos en la zona.

Al tratarse de un mantenimiento compartido entre la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) y la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), el diputado sostiene que “es fundamental la coordinación entre ambos organismos para llevar adelante una reparación definitiva”.

 

Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectores

Sumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo.

Deja tu comentario

comentarios

Destacado

A 43 años de Malvinas: Cómo el Reino Unido sigue siendo el país con más colonias en el Mundo

De los 17 "territorios no autónomos" que reconoce la ONU, 10 están en manos de …