Mediante gestiones de las autoridades de la UNER ante Nación, se retomaron los trabajos en distintos puntos de la provincia, tras más de un año paralizados.
A fines de año, el rector Andrés Sabella había adelantado que “durante todo 2024 estuvimos gestionando para reactivar las obras paralizadas y que se identificaran como prioritarias. Logramos destrabar el expediente y hemos firmado el reinicio a partir de febrero. Estamos muy contentos con esta noticia y quiero destacar que somos la primera universidad que logra reiniciar las obras que habían sido paralizadas a fines de 2023”. Desde hace unos días, la reactivación de la obra del Hospital Veterinario en Gualeguaychú y del pabellón de aulas en Villaguay, ya es un hecho.
Concepción del Uruguay tendrá su gimnasio universitario
La obra, realizada con fondos propios de la institución, avanzó durante 2024 y a la fecha se aproxima su inauguración. Está destinada a la comunidad de la Facultad de Ciencias de la Salud, que hasta el momento utilizaba espacios de clubes de la ciudad, mediante convenios. Las instalaciones prevén el desarrollo de diferentes actividades deportivas como básquet, vóley y fútbol 5. También podrán ser utilizadas como Salón de usos múltiples.
Una obra clave para la formación de veterinarios en la provincia
El Hospital Escuela de la carrera de Medicina Veterinaria responde a la necesidad de espacios para el desarrollo de actividades académicas y de investigación, como también de prácticas profesionales, en Gualeguaychú, la única ciudad entrerriana donde se dicta dicha carrera. El financiamiento se obtuvo en 2022 mediante ejecución del gobierno nacional, con financiamiento del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).
La carrera de Medicina Veterinaria de la UNER comenzó a dictarse en Gualeguaychú en 2019 y esta obra será la primera en su tipo en nuestra provincia. Contempla la construcción de cuatro bloques funcionales con aulas y laboratorios, que constituirán un ámbito educativo de primer nivel y quedarán vinculados a sectores existentes.
El proyecto dispone de tres pabellones alrededor de una pequeña plaza seca central como espacio vinculante y de esparcimiento para los estudiantes. Un cuarto pabellón se constituirá en un pequeño SUM y Sala de conferencias.
El predio destinado a estos fines −ubicado en el Polo Educativo de Gualeguaychú− se extiende en 9.000 m2, de los cuales 1632 m2 serán cubiertos y 7450 m2 constituirán espacios parquizados al aire libre, necesarios para el desarrollo de las prácticas de los laboratorios.
La carrera de Kinesiología y Fisiatría sigue creciendo
Por otra parte, también se reinició la ampliación de la sede de la Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría (Villaguay). La importancia de esta obra se fundamenta en la necesidad de generar nuevos espacios destinados a aulas, debido al crecimiento sostenido de la matrícula de estudiantes. La Universidad dicta esta carrera en la mencionada ciudad entrerriana, desde 1998.
La obra se proyecta en una superficie de 739.78 m2 cubiertos y 192 m2 semicubiertos. En el interior, la superficie se destinará a aulas, circulaciones para ingreso y egreso
del edificio. El sector de servicios estará compuesto por sanitarios para damas, caballeros y sanitario universal. El emplazamiento del edificio se encuentra previsto en un sector estratégico de predio de la FCS UNER, predio Villaguay -contiguo al Hospital Santa Rosa de Lima-. De esta manera, la Facultad ampliará su infraestructura en pos de la calidad educativa.
Fuente:Prensa de la UNER.
Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectoresSumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo. |