BNA
Inicio » Ambiente » El movimiento ambiental presente en la marcha antifascista en Paraná

El movimiento ambiental presente en la marcha antifascista en Paraná

La Marcha Federal Antifascista, Antirracista y Anticapacitista en la ciudad de Paraná contó con una importantísima cantidad de participantes. Y el capítulo ambiental estuvo referido también a problemáticas regionales y provinciales.

La convocatoria nacional en rechazo a los discursos de odio y las declaraciones del presidente Javier Milei en el Foro Económico Mundial en Davos, sumó un amplio espectro de organizaciones de sociales, políticas, gremiales, de lucha por los derechos de género y también los ambientales. La movilización tuvo réplicas en Villaguay, Gualeguaychú, Diamante, Santa Elena, Victoria, Concordia, Gualeguay, Concepción del Uruguay, La Paz y Colón, señalaron los organizadores.

“¡Estamos en las calles!”, se expresó a la hora de dar a conocer el documento conjunto. En el escrito se repudió la recientemente sancionada Ley de Agrotóxicos en Entre Ríos. “No queremos ser pueblos fumigados, queremos una reforma agroecológica integral para que la producción esté al servicio de las necesidades de los pueblos”, señaló la proclama.

Las expresiones segregacionistas del Gobierno Nacional aunaron a un amplio y diverso espectro de organizaciones de la sociedad civil que se movilizaron en la tarde de este 1 de febrero en Paraná y en distintas ciudades de la Argentina y algunos otros países. La marcha impulsada por las organizaciones Lesbiana, Gay, Bisexual, Trans, Travesti, Intersexual, Queer y otras identidades (Lgbttiq+), sumó al movimiento feminista, entidades políticas, gremiales y socio ambientales, que se plegaron a la convocatoria a marchar por las calles.

La protesta se desató luego que el presidente Javier Milei cargara contra las demandas feministas y los derechos de las identidades Lgbttiq+. Fue cuando en el Foro Económico Mundial que se lleva adelante en Davos, Suiza, el titular del Ejecutivo Nacional expresara una serie de barrabasadas en donde intenta vincular delitos contra la integridad de menores con identidades de género no binarias. “Desde estos foros se promueve la agenda LGBT, queriendo imponernos que las mujeres son hombres y los hombres son mujeres sólo si así se autoperciben y nada dicen de cuando un hombre se disfraza de mujer y mata a su rival en un ring de boxeo o cuando un preso alega ser mujer y termina violando a cuanta mujer se le cruce por delante en la prisión”, dijo Milei, y a continuación se refirió en términos genéricos a un caso de abuso en los Estados Unidos concluyendo así: “Quiero ser claro que cuando digo abusos no es un eufemismo, porque en sus versiones más extremas la ideología de género constituye lisa y llanamente abuso infantil. Son pedófilos, por lo tanto, quiero saber quién avala esos comportamientos”.

Ley de humedales

En el documento leído a los presentes realizó un recorrido por una serie de reclamos e impugnaciones a las políticas del gobierno nacional. Y el capítulo ambiental estuvo referido también a problemáticas regionales y provinciales.

“¡Repudiamos la Ley de Agrotóxicos sancionada en diciembre!”, se expresó en primer lugar en el escrito leído a los presentes. “No queremos ser pueblos fumigados, queremos una reforma agroecológica integral para que la producción esté al servicio de las necesidades de los pueblos”. También se clamó por una “Ley de Humedales ya! ¡Más pulmones urbanos, menos negocios inmobiliarios! ¡Basta de quemar los territorios para especulación inmobiliaria y ganadería! Estamos en emergencia socioambiental. ¡El extractivismo es ecocidio! Nuestra salud y nuestras vidas valen más que sus ganancias. ¡El extractivismo es ecocidio!”, se clamó

 

Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectores

Sumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo.

Deja tu comentario

comentarios

Destacado

Por qué el cambio climático no es un ciclo natural como mencionó Milei, sino que está causado por las actividades humanas

Uno de los mitos más frecuentes que esgrimen los negacionistas del cambio climático es decir …