La Facultad de Ciencias de la Vida y de la Salud de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) firmó un convenio con el Servicio Penitenciario de la Provincia. La Casa de Altos Estudios ofrecerá capacitaciones a los internos de las distintas unidades como también al personal que se desempeña allí.
El convenio específico de colaboración mutua fue firmado por el decano, Aníbal Sattler, y el titular de la Dirección General del Servicio Penitenciario de Entre Ríos, el Inspector General Alejandro Aníbal Miotti, en el marco de un encuentro que se desarrolló el miércoles 12 de febrero en el que participaron también la coordinadora del Departamento Educación del organismo oficial, Adelina Quartino y, por parte de la Facultad, la secretaria de Integración con la Comunidad, Ana Rougier.
A través de este acuerdo se busca llevar a cabo la promoción de acciones conjuntas para el desarrollo de actividades de Capacitación, Formación y Perfeccionamiento. Además, se encuentra entre los objetivos generar entre las partes, Estrategias de promoción y prevención de la salud y Prácticas Educativas Territoriales, más adelante.
El decano Aníbal Sattler se mostró agradecido por la confianza depositada en la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud y se refirió al convenio como “un punto de partida para comenzar con distintas acciones en el ámbito del Servicio Penitenciario: primeros auxilios, manipulación segura de alimentos, cuestiones especificas vinculadas a prevención de las violencias, el cuidado de personas mayores y otras tantas posibilidades que la Facultad puede ofrecer para los internos de las distintas unidades como también para el personal que se desempeña allí”, enumeró.
Por su parte, el Inspector General del Servicio, Alejandro Aníbal Miotti señaló que “el objetivo es seguir fomentando la educación dentro de las unidades penales dependientes del Servicio Penitenciario provincial, que las y los internos tengan acceso a la educación en este proceso. Y brindar también capacitación al personal penitenciario para que siga profesionalizándose en la fuerza”,
En la misma línea, la Coordinadora del Departamento de Educación, Adelina Quartino, destacó: “Para nosotros es un logro muy importante poder llevar la Facultad a las unidades penales y poder abordar la temática de violencia de género y ley Micaela para la población penal y el personal penitenciario, es un desafío muy importante que iniciamos hoy de manera formal”.
Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectoresSumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo. |