Hoy concluyó la Conciliación Obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la Nación. Según supo EL MIÉRCOLES mañana martes 25 de febrero a las 16 habrá una asamblea informativa y resolutiva de los trabajadores nucleados en STIA.
El cartelito "Hasta nuevo aviso" sigue en el acceso a la planta La China de Granja Tres Arroyos. Mientras continúa frenada la faena por decisión empresarial, trabajadores, familiares y allegados permanecen en un acampe en el lugar, haciendo acto de presencia.
En la planta con casi mil trabajadores están a la espera de saber qué pasará con los despidos y/ o sanciones. La empresa amenazó con 400 despidos por no adherirse a la firma del "Preventivo de crisis", que implica el renunciamiento a derechos adquiridos y rebajas salariales.
Este domingo una masiva protesta en las calles céntricas de la ciudad histórica demostró la valorización que la ciudadanía en general tiene para con esta situación.
Una medida obligada
La protesta inicial fue generada por un grupo de operarios ante el aviso de la firma de que se suspendía la faena “hasta nuevo aviso”. El cartel y el impedimento de que los empleadores ingresaran a la planta funcionaron como disparador .
Pese a que estaban en instancias de Conciliación Obligatoria la empresa siguió despidiendo personal.
El conflicto empezó a gestarse en noviembre de 2024, cuando la empresa de la familia De Grazia resolvió quitarles a los trabajadores un pago adicional que cobraban desde hace casi 40 años, lo que representaba en la liquidación final el 21 por ciento del sueldo. En las negociaciones, la patronal intimó a que aceptasen la reducción salarial o despedían gente.
Después se agravó cuando pidieron a los trabajadores que firmen "los preventivos de crisis", que implicaban descuentos y renuncias a derechos adquiridos por los trabajadores de la planta faenadora de pollos desde hace muchos años.
Ante la negativa gremial, el Directorio de Tres Arroyos amenazó con despedir a 400 trabajadores, lo que empezó a cumplir parcialmente, llevaban 80 telegramas enviados cuando el gremio decretó el paro general en la planta el 27 de enero. Elló derivó en la Conciliación Obligatoria dictada por el organismo laboral estatal.
Movilización histórica
Lo sucedido este domingo 23 de febrero fue notable. Fue masivo el acompañamiento social uruguayense, conscientes del impacto que provocará en la ciudad si se producen esos despidos masivos.
Notas relacionadas
Los trabajadores recibieron un respaldo social que no encuentran desde el Estado
Las razones del dueño de Tres Arroyos: “Todos mis colegas pagan sueldos más bajos”
Lauritto: "La empresa va por los retiros voluntarios o los despidos"
Granja Tres Arroyos: cortaron la producción en la planta La China y no dejan entrar al personal
Granja Tres Arroyos: protestan en el acceso al frigorífico
Conflicto en Tres Arroyos: la patronal paralizó la faena "hasta nuevo aviso"
Pasó el martes y los trabajadores no terminaron de cobrar su quincena
Tres Arroyos: se agudiza el conflicto y los empleados tomaron una sección
Sigue estirándose el conflicto en Tres Arroyos y pasaron a otro cuarto intermedio
Tres Arroyos: "Que Joaquín De Grazia cumpla con lo que firmó", reclamó el titular de STIA
Pese a las intervenciones políticas, Tres Arroyos sigue con la idea de despedir a 400 trabajadores
Tres Arroyos: pasaron a otro cuarto intermedio hasta el 10 de febrero
Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectoresSumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo. |