BNA
Inicio » La Ciudad » Hablar de suicidio no induce al suicidio

Hablar de suicidio no induce al suicidio

Con ese lema, entre otras consignas, la asociación “Entre Soles Cdelu” propone profundizar en la conversación sobre una temática tabú, que sin embargo debe ser abordada en el diálogo público sin prejuicios ni temores. ¿Cómo llevar a cabo esa conversación? ¿Se puede prevenir el suicidio o es inevitable? ¿Y en ese caso, cómo? ¿Es cierto que Entre Rios tiene tasas más altas que el promedio? ¿Hay que hablar en los medios de cada caso o no? En esta charla respondieron a esas y otras preguntas.

 

REDACCIÓN de EL MIÉRCOLES

“El suicidio no tiene clase social, raza, continente, edad, capacitación: a cualquiera de nosotros nos puede tocar”, explican los integrantes de la asociación Entre Soles, que propone hablar sobre suicidio, ese tema tabú que genera tanta preocupación como escasa conversación pública, y amenaza seguir siendo la principal causa de muerte violenta en la Argentina.

Martín Dominguez, Virginia Gonzalez, Guadapule Lemez, Paula Tosto y Margarita Gabioud respondieron a varias interrogantes surgidas de las preocupantes estadísticas (no oficiales) que muestran un promedio de tres suicidios por semana en la región de Concepción del Uruguay en lo que va del año.

El mensaje más importante que proponen es que el suicidio, contra lo que mucha gente cree, se puede prevenir. Y hablar de ello es la mejor forma, aseguran. A continuación las preguntas y las respuestas.

- - -

-Ustedes compartieron hace poco una placa con un mensaje fuerte y directo: "Hablar de suicidio no induce al suicidio", invitando a dialogar e interiorizarse como la mejor forma de prevenir.

Si, así es. Todo lo que se hable sobre suicidio es una apertura al diálogo, a la escucha. Justamente la suposición errónea que los casos se dan solo en gente común, con problemas psicológicos o con menos recursos es la clara evidencia de la falta de información. Todas las placas que compartimos desde Entre Soles son las compartidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS); como así también por Salud Mental de la Nación y Salud Mental de Entre Ríos.

Somos un grupo de personas, trabajadores, estudiantes, profesionales, amas de casa, que nos unimos para ayudar a aquellas personas que necesitan un oído que los escuche activamente. “Entre Soles CedelU Prevención del suicidio”, es una fundación que trabaja en la prevención del suicidio y no en la situación en crisis, ya que en esos casos actúa el Estado (a través de sus funcionarios de Salud Mental) y las instituciones correspondientes. Nuestra función es concientizar sobre prevención, involucrando a la comunidad en esta tarea por medio de charlas, talleres e información.

Entre ello, está derribar mitos y uno de ellos es el mito que afirma: “Hablar de suicidio replica más suicidios”. El silencio es el mejor aliado del posible suicida. No poder hablar, expresarse, exteriorizar lo que le ocurre a cada persona, dejar crecer la idea de que la única solución posible para aliviar el dolor es la muerte. Porque eso es algo que debemos considerar: el suicida no se quiere morir, sino dejar de sufrir. Si logramos ver las señales a tiempo o habilitar escucha activa en el momento adecuado, es posible que demos alivio a ese dolor.

-¿Qué es necesario saber para erradicar los mitos sobre el tema? Por ejemplo ¿se puede prevenir el suicidio, o es algo inevitable?

Se puede prevenir. Es importante no interpretar necesariamente que quien se autoinflige una lesión o intenta suicidarse es alguien que no desea vivir. Tampoco hay una relación causal ni lineal entre ambas. No toda conducta autolesiva se relaciona con un intento de suicidio. En muchos casos remite a un sufrimiento que es volcado en el cuerpo como un intento de significarlo o de calmar el intenso dolor psíquico que atraviesa la persona.

"Las personas que se suicidan no son ni cobardes ni valientes, no son seres románticos que se sacrifican por amor, o que no pueden afrontar, por ejemplo, la pérdida de un trabajo. Son personas como cada una de nosotros que atraviesan un momento de gran padecimiento psíquico y necesitan intervenciones que les brinden los apoyos necesarios".

En cuanto a los intentos de suicidio propiamente dichos, muchas veces la persona puede encontrarse en una situación de ambivalencia. Hay un sufrimiento que, sin importar su origen, se vive como intransitable e insostenible. Quienes atraviesan esta situación podrían reformular el sentido de su vivir con el apoyo de personas significativas, la red comunitaria, referentes o profesionales intervinientes.

Quienes tienen ideaciones suicidas o llevan adelante acciones suicidas pudieron haber manifestado en algún momento la intención de acabar con su vida. Las manifestaciones de angustia y los llamados de atención no deben ser naturalizados ni interpretados como actitudes inmaduras, caprichosas o manipuladoras. Deben entenderse, por el contrario, como un mensaje dirigido a un otro sobre un profundo padecer que se espera que escuche. Por lo tanto, se tienen que abordar con la seriedad y sensibilidad que ameritan.

-¿Y qué se debe tener en cuenta para hablar sobre suicidio?

Dialogar sobre el tema de forma respetuosa, serena y sin prejuicios. Eso puede reducir los riesgos de concreción, ya que permite advertir las señales, alienta a las personas a manifestar sus pensamientos dolorosos, contribuye a encontrar la oportunidad de ayudar a quien está transitando un momento de vulnerabilidad y también a desarrollar estrategias de abordaje preventivo e integral.

Hay que hacer el esfuerzo de dejar de asociar el suicidio con la capacidad o incapacidad de enfrentar los problemas. La capacidad para resolver problemas puede verse reducida drásticamente por muchas razones: hechos violentos, inesperados, extremadamente dolorosos, etc., sin que eso represente una incapacidad para resolver dificultades en general. Reducir a la voluntad o a la capacidad de la persona una situación tan compleja y multicausal como esta, resulta en interpretaciones fatalistas y estigmatizantes que dejan poco lugar a las acciones comunitarias y preventivas.

Las personas que se suicidan no son ni cobardes ni valientes, no son seres románticos que se sacrifican por amor, o que no pueden afrontar, por ejemplo, la pérdida de un trabajo. Son personas como cada una de nosotros que atraviesan un momento de gran padecimiento psíquico y necesitan intervenciones que les brinden los apoyos necesarios.

-En la cobertura de los medios ¿hablar sobre cada caso, cada vez que se produce, ayuda a prevenir o enrarece la conversación?

Creemos que no se trata de hablar del caso en particular, porque allí estaríamos revictimizando a la víctima y a su entorno: familiar, social, laboral, educacional, etc. Para hablar de prevención del suicidio, no es necesario ni conveniente hablar del caso en particular con todos los datos personales, familiares y laborales y la manera en que lo hizo.

Lo que debemos dar a conocer es qué es el suicidio, combatir los estigmas, reconocer las señales, compartir recomendaciones, dar a conocer redes de contención, teléfonos y contactos útiles y necesarios tener a mano.

Es fundamental entender que el suicidio es multicausal, y se debe tratar desde allí. Tiene tres etapas: el antes, el durante y la posvención, y se debe tratar en las tres con la debida atención.

Como sociedad podemos prevenir en el “antes” mediante campañas comunicacionales (radio, tv, redes sociales) o en entornos familiares, laborales, sociales, educacionales, mediante charlas, talleres, spots, reels, etc. Promover la escucha activa, el respeto, ofreciéndonos a ayudar en la manera y tiempos que esa persona lo requiera, respetando su voluntad. Conectar a estas personas con las redes de ayuda (Salud Mental, grupos de autoayuda, médicos, hospitales, servicios de emergencia, policía en el caso que sea necesario).

El “durante” solo le compete a la medicina interdisciplinaria (médicos, psicólogos, psiquiatras, primeros auxilios), policía, justicia, etc, quienes pueden hacer el abordaje del suicidio.

La “posvención”, otra vez en la sociedad con los lineamientos del “antes”: la campaña de prevención y los medios accesibles para afrontar el pos-suicidio, de la mano con las redes de ayuda del “durante”. Mediante comunicación de donde se realizan talleres de acompañamientos a los cercanos, cuáles son los teléfonos de ayuda y redes de contención, seguir con la campaña de Prevención del Suicidio.

-Entre Ríos sigue teniendo tasas altas de suicidio. De acuerdo a los informes oficiales de 2023 es la tercera provincia en cantidad de suicidios (cuando es la séptima provincia en población en el país). ¿Hay alguna franja etaria donde las tasas sean especialmente preocupantes?

En este tema tratamos que ser cuidadosos, ya que como dijimos antes, por razones de tabú, no se dan a conocer las tasas (cada año, año y medio se publican pero no llegan a todos). En cuanto a la franja etaria en el suicidio no hay edades, clase social, tampoco grado de capacitación de las víctimas; hay casos de niños de 9 o 10 años que lo intentaron (y otros consumados), también adolescentes, jóvenes, adultos jóvenes, adultos mayores, vulnerables económica-social, clase baja, media, alta. A cualquiera nos puede tocar la puerta. Todos estamos expuestos y más si tenemos en cuenta como dijimos antes que es multicausal, no hay una sola causa, son sumatorias. Bullying, problemas en el seno familiar, pérdida de un ser querido sea físicamente o por separaciones, pérdida de fuente de ingreso, de vivienda, depresión, etc … son innúmeras las razones que pueden confluir.

Los informes surgen de la Notificación de Intentos de Suicidio al Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA) (https://sisa.msal.gov.ar/sisadoc/docs/050216/snvs_intro.jsp). Esta recopilación surge de los casos, uno por uno, que se informan en cada municipio, comuna, etc, en las consultas diarias de salud mental en los centros de atención y hospitales. Es un reporte diario que se vuelca al momento de la consulta en el SISA y de allí se envía la información a Salud Mental de la Provincia y esta a la Nación. De manera que las tasas a que hacés referencia se basan en las atenciones reales de cada caso, pero además tenemos aquellas personas que por tabú o por inaccesibilidad no llegan a consultar. Por eso es tan importante involucrarnos como sociedad, los medios de comunicación, docentes, directivos, profesionales de la salud, vecinos comunes, con estudios o sin estudios, y para eso, capacitarnos en charlas y talleres sobre suicidio. Esa es precisamente la tarea que pretendemos hacer.

-¿Qué labor realizan desde “Entre Soles” para contribuir a prevenir el suicidio?

“Entre Soles CedelU” es un grupo abierto donde solicitamos y necesitamos voluntarios que quieran unirse a ayudar a otros, como así lo hacemos extensivo a los diferentes medios de comunicación, que se unan y que entre todos podamos unir esfuerzos y generar acciones de prevención en conjunto, interdisciplinariamente, en todo momento y no solo el Día Mundial de la Prevención del suicidio o en el Día de la Salud Mental, sino a diario.

Lo más importante es conectar a las personas con las redes de apoyo y contención para que estos lleven a cabo el abordaje interdisciplinario de Salud Mental de la ciudad y de la provincia. Trabajamos en redes con ellos y las diferentes asociaciones y fundaciones que se abocan a tales situaciones, talleres barriales, talleres y charlas municipales de salud mental, charlas y capacitaciones, jornadas que brindan las diferentes facultades de la ciudad, nos acercamos a las universidades e instituciones educacionales a fin de conocer la situación de los niños, adolescentes, jóvenes y cuál es su interés, en qué les gustaría trabajar, recibir charlas, etc

Esos tabúes en relación con el suicidio se ven también en la forma en que se tratan periodísticamente y (en esta época) en las redes sociales. Desde la discusión sobre el uso o no de la palabra “suicidio” hasta la decisión de informar (o no) sobre cada caso. En general se informa solo cuando se trata de personas “conocidas” (por ejemplo el reciente caso del juez Pablo Seró). ¿qué sugieren a quienes informan sobre estos hechos en nuestra zona?

El tabú sobre el suicidio existe desde muchos años, y más si nos remontamos a la historia…

En cuanto a la manera de informar es importante tener presente que se informa sobre el suicidio, no sobre el suicida, para evitar las subjetividades y buscar una razón cuando estos hechos son multicausales. Todo lo que se hable sobre suicidio, como el caso mencionado es una apertura al diálogo, a la escucha. Justamente la suposición errónea que los casos se dan solo en gente común, o con problemas psicológicos, o con menos recursos, es una clara evidencia de la falta de información. El suicidio no tiene clase social, raza, continente, edad, capacitación, a cualquiera de nosotros nos puede tocar.

Y en relación a cómo informar, nos remitimos a las recomendaciones de la OMS sobre abordaje de la problemática en los medios. En resumen, las principales cuestiones a tener en cuenta son:

- La reproducción del hecho genera un impacto sensible, principalmente entre la gente joven.

- Es importante enmarcar el tema bajo la categoría “salud pública” y no bajo “policiales”.

- Analizar o determinar las causas, condiciones, o motivaciones que pueden llevar a una persona al suicidio es tan complejo e inabarcable, que sólo un equipo interdisciplinario, vinculado a la persona y su contexto, puede intentar hacerlo (es decir solo psicólogos y psiquiatras pueden desmenuzar cada situación y desde lo personal de la víctima y queda dentro de las terapias, sesiones, se debe guardar el secreto profesional y secreto de las historias clínicas, físicas, como lo hablado, charlado allí)

- Incluir los datos de contacto de los dispositivos locales, regionales, y nacionales existentes en textos, placas o zócalos de televisión o en narraciones radiales.

- El respeto de este momento debe anteponerse a la difusión de la primicia mediática.

- Es imprescindible informar sobre la temática del suicidio más allá de la comunicación de casos puntuales.

- Nunca caracterizar el hecho en términos de éxito o fracaso (es decir evitar expresiones como “tuvo éxito en su intento”).

- Siempre tener en cuenta que el suicidio muchas veces se puede prevenir. Un tratamiento mediático adecuado de la problemática puede convertirse en una estrategia de prevención.

Algunos enlaces útiles para seguir profundizando

· Datos clave sobre el suicidio

https://www.paho.org/es/temas/prevencion-suicidio

· El suicidio se puede prevenir:

https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/bancos/2023-10/sui_diptico_pob_gral.pdf

https://www.argentina.gob.ar/justicia/derechofacil/leysimple/salud/prevencion-del-suicidio

· Acerca de cómo abordarlo en los medios y en las redes

https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/bancos/2022-06/abordaje_de_la_problematica_del_suicidio_en_los_medios_0.pdf

· El suicidio en datos en la Argentina y en Entre Ríos

https://www.instagram.com/p/DEpttbOvkxV/?

img_index=10&igsh=bXhycHZwa2VrYTY4)

Información útil

Redes de contención:

· CAPS Giacomotti, CIC, Asistencia Pública, Bajada Grande, Rocamora. Hospital Justo José de Urquiza, entre otros (en lo público).

Adónde llamar:

· 0800 999 0091

- 0800 777 2100 la línea permanente de la provincia: allí se puede llamar desde todas las ciudades y comunas que pertenecen a Entre Ríos

· 101 y 422222 Policía de Entre Ríos

03442 43-0895. Comisaria de Minoridad y Violencia Familiar, Teléfono, sita en Bartolomé Mitre 1207, Concepción del Uruguay, Entre Ríos

 

 

Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectores

Sumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo.

Deja tu comentario

comentarios

Destacado

Tres Arroyos despedirá 400 empleados de su planta en Concepción del Uruguay

La empresa avícola ya tomó esa decisión y la semana que viene llegarán las cartas …