BNA
Inicio » La Provincia » Quedarán 200 entrerrianos sin trabajo: después de 30 años, cae la concesión de Caminos del Río Uruguay

Quedarán 200 entrerrianos sin trabajo: después de 30 años, cae la concesión de Caminos del Río Uruguay

Este martes es el último día de concesión de Caminos del Río Uruguay en las denominadas rutas del Mercosur. El final es traumático por el despido sin indemnización de 500 trabajadores de peajes, de los cuales 200 son entrerrianos de las estaciones de Colonia Elía, Puerto Yeruá, Brazo Largo y Victoria. Hasta que culmine una nueva licitación, las rutas quedarán a cargo de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV). Desde el gobierno provincial no hubo ninguna declaración al respecto.

De ANÁLISIS

A partir de la medianoche, las rutas volverán a manos del Estado nacional, al terminar la concesión de Caminos del Río Uruguay SA,  que desde los años ’90 está a cargo de los peajes y del mantenimiento de la traza.

Caminos del Río Uruguay opera hasta hoy 617 kilómetros de las rutas 12 y 14, a los que luego se sumaron los 60 kilómetros de la ruta 174 del corredor Rosario - Victoria, totalizando 688 kilómetros. Son 135 kilómetros de autovía y 532 de una sola mano.

La empresa está en concurso preventivo y reclama judicialmente al Estado una indemnización de 300 millones de dólares. Su composición societaria incluye en distintas proporciones a las constructoras Parenti Mai Concesiones, Covimer, CODI, Conevial y Concesiones Gorostiaga.

Las rutas comenzarán a ser operadas en las próximas horas por la DNV, hasta tanto se lleve adelante una licitación y se defina un nuevo concesionario. Durante ese lapso no se cobrará peaje.

Protestas de trabajadores

Los 500 empleados de las estaciones de peaje se encuentran cumpliendo su última jornada de trabajo. Desde hace semanas vienen llevando adelante distintas protestas, ante la noticia de que quedarán desempleados y no se les pagará indemnización.

Este lunes los trabajadores de Concordia y de Victoria - Rosario confluyeron junto a los de Corrientes en la estación de Zárate. Allí tuvo lugar una asamblea y se vivieron momentos de produnfa tristeza ante la pérdida de la fuente laboral de centenares de trabajadores, muchos de ellos con décadas de antigüedad.

Del peaje de Puerto Yeruá quedarán sin empleo 50 trabajadores, a los que hay que sumar otros 50 del obrador de la zona que se dedicaba a mantenimiento y corte de pasto. Además, perderán el trabajo otros 100 empleados repartidos entre Victoria, Brazo Largo y Colonia Elía, en el departamento Uruguay.

Pese a que la situación afecta en forma directa a 200 familias entrerrianas que perderán una fuente de ingresos, desde el gobierno provincial no hubo declaraciones al respecto.

La única acción institucional fue una expresión de solidaridad con los trabajadores aprobada por la Cámara de Senadores a través de un proyecto de resolución de autoría de Víctor Sanzberro (PJ-Victoria).

 

Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectores

Sumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo.

Deja tu comentario

comentarios

Destacado

Renunció un funcionario del CGE y dejó fuertes críticas a la conducción

Renunció Rodolfo Pérez, director General de Administración del Consejo General de Educación (CGE) que conduce …