BNA
Inicio » Ambiente » Reactivan comité para el manejo del Sitio Ramsar Palmar Yatay e identifican problemáticas actuales

Reactivan comité para el manejo del Sitio Ramsar Palmar Yatay e identifican problemáticas actuales

Con el propósito de fortalecer la conservación y el uso sostenible de los humedales, el parque nacional El Palmar fue sede de una reunión en pos de reactivar y conformar nuevamente el Comité Intersectorial de Manejo del Sitio Ramsar Palmar Yatay.

El encuentro convocó a representantes de diversos organismos involucrados en la gestión del área protegida, incluyendo al intendente del parque, Facundo Alcalde, como también el director general de Ordenamiento Territorial de Áreas Protegidas y Biodiversidad de Entre Ríos, Pablo Aceñolaza, además de empresas del sector privado, entre otros.

Durante la audiencia, se abordó el estado de situación del Sitio Ramsar, destacando su importancia y realizando una revisión de la ficha, a raíz de lo cual se identificaron problemáticas y desafíos actuales, sobre los cuales se evaluaron acciones previas y el nivel de cumplimiento de los objetivos del sitio. En ese sentido, se planteó la necesidad de actualizar la ficha para reflejar las necesidades actuales del ecosistema local, así como la revisión regular de la información sobre flora y fauna y sus amenazas, para generar datos precisos y actualizados que permitan mejorar la gestión y conservación del lugar.

Un punto central de la reunión fue la conformación del comité, que permitirá elaborar e implementar planes de manejo y operativos, proponer estrategias, programas de gestión y normativa que favorezca la conservación y el uso sostenible de los humedales. En esa línea, se trabajó en una propuesta para su estructura y mecanismos de funcionamiento, como también en la identificación de acciones prioritarias para la reactivación del sitio.

Acerca del sitio

El Sitio Ramsar Palmar Yatay fue designado bajo esta categoría en 2011, reconociendo sus humedales de importancia internacional. Incluye en su extensión al parque nacional y abarca más de 21 mil hectáreas con selvas en galería, bajos inundables y lagunas temporarias. Representa una zona de arribo para unas 100 especies de aves migratorias y más de 200 de residentes, además de contar con once especies vegetales endémicas.

Fuente: El Entre Ríos / Mercurio Noticias / El Palmar

 

Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectores

Sumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo.

Deja tu comentario

comentarios

Destacado

Ordenan suspender las obras sin autorización del country fluvial en Paranacito

Una comisión oficial de la Provincia se presentó en el campo ubicado sobre la salida …