El hombre nacido en Larroque durante varios años ejerció la función pública como responsable de Cultura de la provincia de Entre Ríos. Su trayectoria y labor es reconocida como valorada por propios y extraños.
“Cada entrerriano que sale de los límites del Paraná, del Uruguay, del Gualeguay… se lleva un retacito de nuestra provincia. Y vos lo encontrás en cualquier lugar del mundo: allí lo identificás por su forma de hablar, por su generosidad y por esa amplitud de pensamiento”, así resumía su sentir entrerriano Roberto Romani para retribuir -a través de la palabra- uno de los reconocimientos que ha recibido a lo largo de su vida.
Más que un divulgador, que de hecho lo es, Roberto Romani expresa en cada diálogo, en la resonancia expresiva de la literatura -en todas sus formas- un arraigado sentimiento de orgullo por la cultura entrerriana.
Es por ello y por el invalorable aporte artístico, materializado en cuatrocientas obras musicales, treinta libros publicados y dieciséis grabaciones que incluyen poesías y melodías litoraleñas, que la Municipalidad de Concepción del Uruguay ha resuelto rendirle un merecido homenaje, el venidero sábado en el auditorio Scelzi.
Forjado educativamente en el Entre Ríos rural, Romani recuerda -siempre- la influencia en los valores educativos más amplios que le infundieran las Hermanas Franciscanas del Gante y el sacerdote Alberto Paoli Lovera, independientemente de la gravitación de sus estudios superiores, como Licenciado en Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata.
Nacido un 26 de enero de 1957 en Larroque, se crió en el paraje conocido como Pehuajó Sur, del departamento Gualeguaychú, y es el hijo mayor de una familia de cinco hermanos.
Su desempeño en muchos medios de comunicación y en la animación de fiestas culturales es conocida. Y a todas ellas lleva su poesía a la que alguna vez definió como “un medio maravilloso para comunicarme emocionalmente con el pueblo”.
Entre los numerosos premios que obtuviera a lo largo tantos años de compromiso con la difusión de los valores de la entrerrianía, merecen destacarse el Faja de Honor de la Asociación de Escritores Argentinos, el Santa Clara de Asís, el título de “Prócer de la Cultura Entrerriana” otorgado por el Museo del Cabildo de Buenos Aires y el Instituto de Arte Folclórico, y la mención de honor “Domingo Faustino Sarmiento”, que le brindó el Senado de la Nación. Asimismo, las asociaciones argentinas de escritores y de intérpretes lo reconocieron por su aporte a la cultura nacional, en tanto las Comisiones Asesoras Nacionales del Ministerio de Educación de la Nación seleccionaron su producción poética para ser distribuida en todo el país.
Acto de homenaje
El homenaje que le realizará la Municipalidad de Concepción del Uruguay será el sábado a partir de las 21.30, en el Auditorio Municipal “Carlos María Scelzi”, con la presencia de autoridades y público en general.
Más sobre Romani
Trabajó en el diario Noticias, de Gualeguaychú, y en radio Gualeguay, colaborando permanentemente con medios periodísticos de la región. Además de sus piezas musicales, libros y grabaciones, realizó cinco trabajos audiovisuales. Fue director de la Editorial de Entre Ríos y Secretario de Cultura de la Provincia.
Fuente:Prensa de la MdecdlU.
Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectoresSumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo. |