Un nuevo derrame de productos químicos en UPM (ex Botnia) en la planta de Fray Bentos, ubicada frente a Gualeguaychú, motivó al Movimiento por un Uruguay Sustentable (Movus) a advertir por la falta de transparencia de la compañía finlandesa, que ha optado por no brindar información al respecto.
El vocero de la organización, Raúl Viñas, adelantó que es muy probable que la descarga haya sido mayor a la declarada. Además, cuestionó el monitoreo de las instalaciones y la falta de control sobre los productos químicos en tránsito, asegurando que las autoridades han sido cómplices al ocultar incidentes anteriores similares.
“El principal desafío es que no hay información real de lo sucedido. Lamentablemente, desde el punto de vista simbólico es un hecho importante, como fue la presencia del ministro de Ambiente, el subsecretario y el director de la Dinacea (Dirección Nacional de Calidad y Evaluación Ambiental) en el lugar a 24 horas del derrame, técnica y políticamente no agrega nada o termina siendo contraproducente”, opinó.
Desde el Movus hacen notar que “hasta el momento, no tenemos ningún informe del ministerio” sobre el hecho y que la comunicación de la empresa “no se reflejó en la web de UPM Uruguay hasta al menos 48 horas después del derrame”. “Tenemos información de personas que participaron en la limpieza y que nos dicen que el derrame sucedió a partir de la rotura de un caño y que la bomba del barco siguió trabajando, o sea, arrojando ácido sulfúrico, por un período superior a 10 minutos. Así, el volumen derramado sería mucho mayor a lo declarado por la empresa”, expuso el ambientalista.
Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectoresSumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo. |